top of page

Tígueres, tambora y dembow: reggaetón dominicano y más

Estás perreando en un party de marquesina. El bajo, elevado hasta lo más que aguanta el sistema de sonido baratito que sacaron de la casa de tu pana, te vibra en las entrañas. Tu movimiento de caderas es casi visceral, te sale de adentro hacia afuera, impulsado por ese bajo y el pulso off beat del dembow. De repente la canción cambia y el arpegio de una guitarra, acelerado, agudo y repetitivo, decora la percusión; tus caderas saben que les toca triplicar el sandungeo pa mantenerse al ritmo del bachatón. El bachatón --canciones de reggaetón que integran elementos de bachata-- ha sido una de las más celebradas innovaciones del reggaetón de la primera década de los 2000. La unión entre el retumbe sincopado del reggaetón junto con las melodías de guitarra que duplican el beat ha sido esencial para los despliegues de perreo intenso más cautivadores, desafiantes y complejos.

Es fácil explicar la lógica de esta mezcla de reggaetón con bachata. No solo el arpegio hace más pegajosa la base rítmica del reggaetón y añade una capa de celebración corporal sensual, si no que sónicamente nos remite a las convivencias dominico-boricuas de los barrios de San Juan en donde en parte nació el reggaetón. A pesar de que sabemos que muches de les reggaetoneres son domiriqueñes (ya sea de padres dominicanos, pero criados en PR o de un padre/madre mixtos) se nos olvida que las contribuciones de les hermanes dominicanes va más allá de un simple hecho parental o una convivencia forzada. El reggaetón, como ritmo diaspórico, transnacional y pancaribeño se nutre de una variedad de ritmos, sonidos y prácticas musicales derivadas de las culturas provenientes de lo que el teórico cultural Paul Gilroy ha llamado el Black Atlantic. Por esto, es heredero directo del reggae panameño, el dancehall jamaiquino, el hip hop neoyorquino, la bomba y la plena boricuas, el merengue dominicano, y las músicas electrónicas de las comunidades antillanas en Europa. Dentro de esta gama de influencias y predecesores, les dominicanes dentro de La República Dominicana y afuera --en sus diásporas en Puerto Rico y los Estados Unidos-- han nutrido activamente el desarrollo de nuestro género. De esta forma además, la raíz subversiva y de justicia social del reggaetón incluye el reconocimiento y la humanización de la diáspora dominicana y sonoriza fuertes lazos solidarios y culturales entre islas.

Este playlist paseará a les escuchas a través de la historia del reggaetón desde una perspectiva dominico-céntrica. Es decir, donde la historia del género se cuenta desde los aportes y las innovaciones dominicanas. No olvidando la escena activa y dinámica que se ha fomentado en la isla hermana y su diáspora, incluye además los géneros derivados de o paralelos al reggaetón como el dembow, el merengue mambo y la trapchata. Aunque no pretende ser una lista exhaustiva (eso sería casi imposible), sí pretende ser representativa de las varias formas en las que en República Dominicana se ha vigorizado el reggaetón y de las colaboraciones emblemáticas entre artistas y productores provenientes de ambas islas. Desde la fórmula mágica del dúo de productores Francisco Saldaña y Víctor Cabrera, dominicanos criados en Massachusetts y mejor conocidos como Luny Tunes, hasta las pioneras aceleraciones rítmicas de artistas como La Materialista y Tokischa, este playlist te llevará por las constelaciones sónicas que enmarcan la relación boricua-dominicana desde una perspectiva musical, corpórea, afrodiaspórica, contracultural y feminista.


A continuación, chequea los highlights del playlist con anotaciones para que aprendas más de la música urbana dominicana:


No se puede comenzar a hablar sobre reggaetón dominicano sin hablar del merengue electrónico o merenrap de mediados de los 90. Especialmente porque las mezclas de reggaetón con bachata y merengue tienen conexión directa con estas innovaciones. Además, gran parte de la cadencia del famoso chanteo encuentra raíz en el rap amerengueado de esta década. Lisa M, una de las raperas más importantes del momento, le responde a la famosa canción del General, con su versión femenina, en donde reta al hombre, lo disminuye y rechaza los roles domésticos y el posicionamiento dócil que se le impone a las mujeres.

Por otro lado, Fulanito es ejemplo de las primeras producciones populares en donde una perspectiva diaspórica dominicana es protagonista a través del estilo de rapeo que acompaña la melodía del acordeón, sonido signature del merengue típico.


Brincando una década, nos encontramos en la cima del reggaetón y a su vez, en los años en los que la fama de la bachata urbana de Aventura ascendía. Siguiendo los cimientos dejados por los grupos anteriores, donde se combinan las practicas musicales y las experiencias del caribe diásporo en NYC, Romeo Santos y Aventura encuentran resonancia entre su bachata y la sensualidad y sexualidad del reggaetón boricua que poco a poco también acaparaba los radios y CD players de caribeñes y latinos por igual. Con “Ella y yo” tenemos una de los bachatones más icónicos. ¿Quién de nosotres no ha gritado alguna vez la famosa linea “SALI CON TU MUJER”? Aquí, la relación homosocial que Don Omar y Romeo entablan a través del amor hacia una misma mujer se sonoriza gracias a las cautelosamente producidas melodías de bachata y reggaetón. Aquí se encuentran en pugna no solo dos masculinidades distintas si no también dos formas de vocalizar amor y traición –una toma la forma del grito gutural que apalabra la confesión de Don Omar y la otra en el crooning agudo del dolor de Romeo Santos—y en las notas de guitarra dulcemente chillonas que adornan el downbeat del dembow. Si bien la mayoría de las demás canciones de bachatón simbolizan una celebración fraternal entre dominicanes y boricuas, “Ella y yo”, por el contrario refleja las tensiones y problemáticas que han caracterizado la convivencia de ambos países desde un enfoque patriarcal y de la economía política del placer.


Vakero, el cantante de los raperos, es uno de los intérpretes de rap más únicos de la República Dominicana. Musicalmente versátil, no hay género popular que no haya implementado a su música. Sus colaboraciones abracan una variedad de géneros y estilos, haciéndolo uno de los más innovadores. En esta canción, es discernible como incorpora elementos del reggae, el pop rock y la balada y el reggaetón, acompañado por Arcángel, domirriqueño precisamente genial por atreverse a innovar e incorporar con sonidos que muchos otros reggaetoneros consideraban antitéticos al reggaetón.


Villanosam y Monkey Black son dos instituciones del rap dominicano y Mozart La Para es uno de los más reconocidos raperos ahora mismo. En estas canciones podrán apreciar los sonidos distintivos del reggaetón local dominicano y el desarrollo paralelo de las convenciones típicas del reggaetón puertorriqueño que todos reconocemos. Por otro lado, Don Miguelo nos muestra en su primer hit,“Que tu quiere” mejor conocida como “la cola de motora” que está a la par con los grandes del reggaetón boricua.


Antes de que Farruko y Rauw Alejandro (et al) versionaran “Hold Yuh” de Gyptian, Fuego hizo su propia versión en merengue mambo. Uno de los innovadores de la música urbana dominicana at large, Fuego no solo le metió al mambo, si no que es uno de los primeros que junto a sus productores, Maffio y Sango, mezclaron trap con bachata. “Una vaina loca” sonoriza la conexión directa entre dancehall jamaiquino y dembow dominicano, tomando un detour por el merengue de calle.


La primera canción reconocida como dembow dominicano (a pesar de no ser la primera canción de dembow dominicano grabada) la graba Pablo Piddy, institución del rap dominicano y detractor del reggaetón y el dembow por muchos años. Pero como todos sabemos, no hay quien niegue el poder de ambos géneros, y eventualmente Pablo Piddy se entrega a la maldad, demostrando que es de los mejores rapeando no importa el beat.


El dembow dominicano se ha lucrado de las innovaciones de las mujeres, fomentando sus producciones como no lo ha hecho ningún otro género. El dembow se populariza de manera bastante mainstream con “La chapa que vibran” de la Materialista, que además de causar revuelto nacional, censura y escándalo, propuso una nueva forma de entender la sexualidad femenina desde el género que por mucho tiempo la cosificó. La Insuperable, por otro lado, a pesar de grabar en una variedad de ritmos urbanos, ayudó a posicionar a la mujer voluptuosa y de cuerpo internvenido por cirugías estéticas fuera de las normas de respectabilidad, en el centro de toda discusión sobre género y subculturas musicales. Sus canciones por otro lado, son bastante únicas, aprovechando el poco policing sobre la producción sónica femenina (invisibilizada gracias a la saturada atención mediática sobre los cuerpos y relaciones sentimentales de las mujeres) para hacer música como le da la gana. Milka La Mas dura, quien ha sido como la Ivy Queen dominicana, por mucho tiempo la más reconocida de las raperas, comenzando en el hip hop y transicionando cómodamente al reggaetón, dembow y trap. La Delfi, por su parte, es la primera y más reconocida artista trans y queer de dembow. Acogida por los artistas más importantes del género, La Delfi aprovechó la marginalidad del dembow para producir música desafiante y queer y prosperar bastante en ello.


Una de las grabaciones más icónicas del género urbano domincano, recoge unos 13 artistas diferentes incluyendo a Arcángel (quien nos recuerda que es criado por dominicanes en Puerto Rico), MelyMel, Mozart La Para y el Poeta Callejero.


Omega no puede faltar en nuestra lista. El Fuerte, padre del merengue de calle/merengue mambo contemporáneo, controversial, problemático, pero increíblemente talentoso, su versión de merengue desafía la institucionalización del merengue, subvierte el legado nacionalista, pulcro, de clase media y alta resultados del Trujillato para recordarnos las raíces de calle, típicas, marginales, afro y sus conexiones con las realidades varias de las diferentes comunidades dominicanas que alguna vez el género expuso.


Tres colaboraciones dominicoboricuas diferentes, todas entre reggaetoneres y artistas de otros géneros, nos demuestra lo mejor de las innovaciones caribeñas, la importancia de las perspectivas femeninas en nuestros géneros populares y la versatilidad de artistas y productores en subvertir las convenciones de las practicas musicales pop.


  • La Empanada” Whitest Taino Alive, “Zili” Chucky7, Fetti03, Myke Towers,

Dos ejemplos distintos y de momentos diferentes del trap dominicano. Whitest Taino Alive es uno de esos grupos alternativos de hip hop que incursiona en trap utilizando una variedad de influencias musicales tan amplias como metal, merengue electónico, e indie. A pesar de describir su música de manera problemática como chopería fina (chopería, término racista y de raíces antihaitians, es un tanto parecido a “cafre” en PR), demuestran tener una apreciación refrescante del trap justo para el 2016-17, años pico de la producción de trap boricua. Chucky73 y su corito Sie7etr3, son lo más prometedor del trap caribeño del moment. Dominicanos del Bronx, demuestran tener un manejo impecable del rapeo más estricto y hardcore, sin importarles las convenciones pop del trap más popularizado.


MelyMel es la mamá del rap dominicano. Junto con Milka, ambas han dominado la escena del rap, hip hop, reggaetón y trap. Con su tono de voz particular, un delivery impecable y una ética de colaboración crucial para fomentar la participación de mujeres en el género, MelyMel nos demuestra lo mejor de las voces dominicanas del rap.


Las tres raperas dominicanas que están arrasando con la escena urbana con sus letras desinhibidas, sexuales, y autónomas. En esta canción nos demuestran no solo lo radical de sus propuestas feministas, si no la genialidad con la que recuperan los sonidos y las cadencias del underground y dancehall, reapropiando el rol femenino del “call and response” para hacerlo parte única y central de la canción, así invierten los valores jerárquicos entre cantante y corista, llamado y respuesta, para deshacerse del gaze masculino.





517 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Hasta Bajo Project: El Blog

Aquí la historia, la cultura, el reggaetón y las ideas (o sus fugas) entran en conversación y hacen magia. Abrimos nuestros brazos y oídos a voces tengan algo que contribuir a nuestro blog para ampliar nuestra perspectiva. Envía tus escritos a: hastabajoproject@gmail.com

bottom of page