top of page
Writer's pictureFabo Feliciano-Graniela

El goce feminista del perreo

Mi gran amiga Leonor una vez dijo que el feminismo debería ser un espacio de reflexión para navegar esas contradicciones de nuestra condición humana, más que un lugar de condena y de reproducción de modalidades de vigilar y castigar para con nosotras. Y eso es precisamente lo que se dio en este encuentro.




Nada de lo que escriba logrará capturar la magia que se compartió durante el conversatorio de Reggaetón y Feminismo que organizamos para el 21 de marzo de 2021, pero haré el mejor esfuerzo para resumirlo y hacer brillar las experiencias que aportaron les participantes: Natalia Merced, Ana Carrasquillo, Lale Namerrow y Shariana Ferrer. Cada une aportó un pedazo de sus almas y de su flow a la conversación, nutriéndola así de distintas perspectivas. Las aportaciones de les participantes nacieron desde lo íntimo: la experiencia, el cuerpo, la propia historia y la historia del reggaetón en el Archipiélago. Una gran amiga una vez dijo que el feminismo debería ser un espacio de reflexión para navegar esas contradicciones de nuestra condición humana, más que un lugar de condena y de reproducción de modalidades de vigilar y castigar para con nosotras. Y eso es precisamente lo que se dio en este encuentro.

Si se tienen oídos, en algún momento se debe haber escuchado a alguien decir, tan ligero como sopla el viento, que el reggaetón es misógino, que su letra degrada a la mujer. Shariana Ferrer contesta a esto haciendo referencia a Velda González y su propuesta de censura al reggaetón. En este tiempo histórico que nos ha tocado vivir, no es poco común que se use el Feminismo como escudo para escupir moralismo (neo)conservador. Shariana señaló que, aunque sin Velda González probablemente no tuviésemos una Ley 54, la senadora continuó la reproducción del acto punitivista y moralista similar al de Rosselló con Mano Dura Contra El Crimen. Estas acciones gubernamentales son ejemplo de cómo el Reggaetón se trata como chivo expiatorio de todos los males de la sociedad.



Por otro lado, Natalia Merced hace una lectura incisiva que rompe con la superficialidad de esa denuncia vaga que hacen sobre el machismo en el género musical: "El Reggaetón inserta a la mujer como partícipe activo del acto sexual". En ese momento, sus palabras abrieron un canal directo hacia una iluminación cósmica que me llevó a entender que por esto es que el reggaetón me hablaba siempre a mí, persona de experiencia no-binaria y que siente atracción por hombres, porque en el perreo y en el escucharlo (en la práctica y en la teoría) mi alma se sabia femenina y se deseaba partícipe de esos actos sexuales desde la experiencia de esas mujeres. En fin, que le autore se autodedicaba la labia de Arcángel.

"El Reggaetón inserta a la mujer como partícipe activo del acto sexual".

Las mujeres y personas femme hemos encontrado en el reggaetón un espacio de gozo de nuestra sexualidad y de nuestra sensualidad. Hemos encontrado en el reggaetón una manera de explorar la cuerpa y la manera en la que el deseo se manifiesta libremente a través del baile. ¿Esto quiere decir que el reggaetón es inherentemente feminista? Lale opina que no, que el reggaetón se hace feminista en tanto se hace un esfuerzo de consumirlo de maneras distintas. No es el consumo, es el cómo se consume. Además, Lale señala un punto crucial: ningún medio artístico es inherentemente feminista ni machista sino que - en tanto todo medio artístico es reflejo de nuestra sociedad patriarcal - todo medio artístico tiene el potencial y un historial de ser machista, pero también la posibilidad de ser algo distinto y que ya “hemos pasado por procesos de debates para llegar a los procesos actuales”. Ana presta su mirada incisiva y hace respuesta a esa pregunta de si el reggaetón es inherentemente machista o feminista con otra pregunta: “¿Quién lo pregunta y con qué fin?”. Le autore cita al Conejo Malo cada vez que se encuentra con alguien haciendo esta dichosa pregunta y con aires de desacreditar: “¿Tú llegaste ahora fue?”.



375 views0 comments

Recent Posts

See All

Commentaires


Hasta Bajo Project: El Blog

Aquí la historia, la cultura, el reggaetón y las ideas (o sus fugas) entran en conversación y hacen magia. Abrimos nuestros brazos y oídos a voces tengan algo que contribuir a nuestro blog para ampliar nuestra perspectiva. Envía tus escritos a: hastabajoproject@gmail.com

bottom of page